lunes, 14 de marzo de 2016

Experiencia de trabajar con los educandos

        La idea de trabajar con personas que están dispuestas a hacer todo lo posible para poder superarse en la vida es fascinante. Nunca es tarde para aprender, la educación te ayuda a ser una mejor persona y que hablen bien de ti. Las personas adultas a las que ese les imparte el programa de alfabetización nos enseñan muchas cosas, en particular es la habilidad para expresarnos, ya que sin esa habilidad ellos no podrían  aprender, otra enseñanza sería no burlarse de las deficiencias o maneras de ver la vida, ya que para estas personas el mundo se les es un tanto complicado, por lo tanto necesitan mucha ayuda para que puedan verla desde la perspectiva de una persona con educación.

domingo, 13 de marzo de 2016

Características del educando

El educando es una persona que no se conforma, le gusta aprender mucho y si tiene alguna duda él pregunta, tiene la iniciativa y las ganas de aprender, él es una persona inteligente y a pesar de la edad le echa ganas para aprender, sabe muy bien lo que quiere, presta atención y participa en todas las actividades que se le asigna y podemos notar que es una persona de rápido aprendizaje, porque hace de una manera muy ágil sus tareas, tiene letra legible y entendible, muy buena redacción a pesar de que no tuvo una educación formal. 

Observamos que si quiere aprender porque cada vez que le decimos cuando regresamos y él nos contesta lo antes posible. Una persona muy atenta fácil de explicarles las cosas, tiene facilidad al escribir, pronuncia fácilmente las palabras, un señor con muy buena autoestima y ganas, apta para comprender rápido,  y con el tiempo que le hemos dado clase  a aprendido bastante ha mejorado y las capacidades que ya tenía las ha mejorado ha avanzado en sus conocimientos.

viernes, 11 de marzo de 2016

Alfabetizar


Presentación.

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA DOCENCIA EN LA COMUNIDAD


Sub-Módulo III 
Implementación didáctica en el aula con apoyo en las TICS.


Profesora: Jeni Lizetti Caamal Chí.

Equipo Administrativo: 
Josías Cervantes Chí
Miguel Uc Chí
Erika Estrella García
Yulianna Tah Pech
Jennyfer Casanova Gacía
Cristina Gomez Canul
Viviana Baas Pérez
Ricardo Pech Gamboa
Daniela Cauich Yama.

La capacitación y su relación con el programa de alfabetización.

La capacitación "Desarrollo e Implementación a la Docencia en la comunidad", se relaciona mucho con el programa de alfabetización, por otro lado en la capacitación nos enseña el cómo ayudar a los educandos a comprender la cosas y como enseñarlos, por otro lado, creemos que el programa de alfabetización también nos ayuda a nosotros como aprendices de la capacitación a desarrollar habilidades al momento de enseñar a otras personas, por ejemplo: si nosotros tenemos planeado ser docentes, estos programas nos pueden servir de ayuda como practica para darnos ideas de cómo se debería enseñar.

También creemos que la capacitación nos ayuda a que nosotros aprendamos a cómo apoyar a las personas que desean estudiar y que por algún motivo no pudieron hacerlo en su infancia, pues con este programa tendríamos la dicha de ayudar a las personas que carecen de dinero para estudiar.

Fotografías que demuestran el trabajo del Educando.

























Forma de evaluación.

La forma para evaluar, seria la siguiente: Que el educando logre el objetivo de cada tema, por ejemplo: en el primer tema, la persona debe escribir su nombre propio y el nombre de su mentor o docente, el siguiente tema, es que aprenda a escribir las vocales en mayúscula y minúscula. Por último, escribir palabras que se relacionen con la familia de la palabra pala, ejemplo: palo, pelo, pila, pala, etc.

Formas de trabajar con los educandos.



Como docentes de personas mayores, se tuvo que buscar nuevas formas de interactuar con los educandos, ya que no es lo mismo que enseñarle a un niño, debido a que sus capacidades son diferentes, por ejemplo: la forma de pensar, razonar, y de ver las cosas es diferente a la de un niño, adolescente o joven. También averiguamos que las persona mayores necesitan más tiempo para aprender, debido a ciertas limitaciones en cuestiones de tiempo y falta de disciplina en estudio. Una forma de motivar al adulto mayor es hacerle entender que a pesar de su edad puede superarse como persona y que eso se logra a base de estudio, esfuerzo y trabajo. Al trabajar con adultos mayores se debe tomar en cuenta, que son personas que no disponen de mucho tiempo para estudiar, que en su mente o memoria tienen muchas preocupaciones y eso puede limitarlos en su aprendizaje, se les debe insistir que deben disciplinarse y poco a poco podrán alcanzar sus metas u objetivos.