La idea
de trabajar con personas que están dispuestas a hacer todo lo posible para
poder superarse en la vida es fascinante. Nunca es tarde para aprender, la
educación te ayuda a ser una mejor persona y que hablen bien de ti. Las
personas adultas a las que ese les imparte el programa de alfabetización nos
enseñan muchas cosas, en particular es la habilidad para expresarnos, ya que sin
esa habilidad ellos no podrían aprender,
otra enseñanza sería no burlarse de las deficiencias o maneras de ver la vida,
ya que para estas personas el mundo se les es un tanto complicado, por lo tanto
necesitan mucha ayuda para que puedan verla desde la perspectiva de una persona
con educación.
El propósito de este blog es informativo, para todas las personas interesadas en el programa de alfabetización que promueve el gobierno federal. En el cual participan como educadores jovenes y adultos voluntarios, y cuyo propósito es combatir el rezago educativo.
Propòsito del programa
Propósito del programa de alfabetización
El programa de alfabetización tiene como objetivo: ayudar a las personas adultas que no pudieron concluir sus estudios a nivel básico, per...
Archivo del blog
-
▼
2016
(10)
-
▼
marzo
(10)
- Contenidos que se trabajan con los educandos.
- Propósito del programa de alfabetización
- Formas de trabajar con los educandos.
- Forma de evaluación.
- Fotografías que demuestran el trabajo del Educando.
- La capacitación y su relación con el programa de a...
- Presentación.
- Alfabetizar
- Características del educando
- Experiencia de trabajar con los educandos
-
▼
marzo
(10)
lunes, 14 de marzo de 2016
domingo, 13 de marzo de 2016
Características del educando
El educando es una persona que no se conforma, le gusta aprender mucho y
si tiene alguna duda él pregunta, tiene la iniciativa y las ganas de aprender,
él es una persona inteligente y a pesar de la edad le echa ganas para aprender,
sabe muy bien lo que quiere, presta atención y participa en todas las
actividades que se le asigna y podemos notar que es una persona de rápido
aprendizaje, porque hace de una manera muy ágil sus tareas, tiene letra legible
y entendible, muy buena redacción a pesar de que no tuvo una educación formal.
Observamos que si quiere aprender porque cada vez que le decimos cuando
regresamos y él nos contesta lo antes posible. Una persona muy atenta fácil de
explicarles las cosas, tiene facilidad al escribir, pronuncia fácilmente las
palabras, un señor con muy buena autoestima y ganas, apta para comprender
rápido, y con el tiempo que le hemos
dado clase a aprendido bastante ha
mejorado y las capacidades que ya tenía las ha mejorado ha avanzado en sus
conocimientos.
viernes, 11 de marzo de 2016
Presentación.
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA DOCENCIA EN LA COMUNIDAD
Sub-Módulo III
Implementación didáctica en el aula con apoyo en las TICS.
Profesora: Jeni Lizetti Caamal Chí.
Equipo Administrativo:
Josías Cervantes Chí
Miguel Uc Chí
Erika Estrella García
Yulianna Tah Pech
Jennyfer Casanova Gacía
Cristina Gomez Canul
Viviana Baas Pérez
Ricardo Pech Gamboa
Daniela Cauich Yama.
La capacitación y su relación con el programa de alfabetización.
La
capacitación "Desarrollo e Implementación a la Docencia en la comunidad", se relaciona mucho
con el programa de alfabetización, por otro lado en la capacitación
nos enseña el cómo ayudar a los educandos a comprender la cosas y como
enseñarlos, por otro lado, creemos que el programa de alfabetización también
nos ayuda a nosotros como aprendices de la capacitación a desarrollar
habilidades al momento de enseñar a otras personas, por ejemplo: si nosotros
tenemos planeado ser docentes, estos programas nos pueden servir de ayuda como practica para darnos ideas de cómo se debería enseñar.
También creemos que la
capacitación nos ayuda a que nosotros aprendamos a cómo apoyar a las personas
que desean estudiar y que por algún motivo no pudieron hacerlo en su infancia, pues con este programa tendríamos la dicha de ayudar a las personas que carecen de dinero para
estudiar.
Forma de evaluación.
La forma para
evaluar, seria la siguiente: Que el educando logre el objetivo de cada tema, por ejemplo: en el primer tema, la persona debe escribir su nombre propio y el nombre de su mentor o docente, el siguiente tema, es que aprenda a escribir las vocales en mayúscula y minúscula. Por último, escribir palabras que se relacionen con la familia de la palabra pala, ejemplo: palo, pelo, pila, pala, etc.
Formas de trabajar con los educandos.
Como docentes de personas
mayores, se tuvo que buscar nuevas formas de interactuar con los educandos, ya
que no es lo mismo que enseñarle a un niño, debido a que sus capacidades son
diferentes, por ejemplo: la forma de pensar, razonar, y de ver las cosas es diferente
a la de un niño, adolescente o joven. También averiguamos que las persona
mayores necesitan más tiempo para aprender, debido a ciertas limitaciones en
cuestiones de tiempo y falta de disciplina en estudio. Una forma de motivar al
adulto mayor es hacerle entender que a pesar de su edad puede superarse como
persona y que eso se logra a base de estudio, esfuerzo y trabajo. Al trabajar
con adultos mayores se debe tomar en cuenta, que son personas que no disponen
de mucho tiempo para estudiar, que en su mente o memoria tienen muchas
preocupaciones y eso puede limitarlos en su aprendizaje, se les debe insistir
que deben disciplinarse y poco a poco podrán alcanzar sus metas u objetivos.
Propósito del programa de alfabetización
El programa de alfabetización tiene como objetivo:
ayudar a las personas adultas que no pudieron concluir sus estudios a nivel
básico, pero en especial, las personas que no saben leer ni escribir, también conocidas como analfabetas.
El
analfabetismo es considerado como uno de los problemas sociales que más afecta a la sociedad, ya que las personas analfabetas sufren
marginación, y en mucho de los casos no tienen acceso a servicios sociales y de salud, ignoran sus propios derechos, etc. Dado a que existen muchas personas que no saben leer ni escribir, y por lo tanto desconocen las nociones básicas de las matemáticas o tienen dificultades para participar en las decisiones sociales. La atención educativa que ellos reciban, deben encaminarles y brindarles la oportunidad de participar en actividades en las que se use el lenguaje escrito y las matemáticas básicas, para resolver necesidades e intereses en su vida diaria, y les permita aprender a lo largo de toda su vida.
Contenidos que se trabajan con los educandos.
Cuaderno
de ejercicios:
La
palabra. Etapa inicial de educación básica.
Contenido
que se trabaja con los educandos:
•
Nombre propio:
En ese apartado el educando tiene
que repetir, señalar y copiar su nombre, para que logre identificar
cómo se escribe por qué suena de esa manera.
•
Las vocales:
El
adulto tiene que participar para desenvolverse mejor en la clase, por ello y
para ello se les debe hacer preguntas previas sobre las vocales, para ver si
las conoce o no, y pedirle que mencione algunas palabras que conlleven algunas
vocales por decir la "i" o la "a".
El adulto mayor debe identificar el objeto
con el nombre escrito. Al aprender cómo se escribe y cómo se lee identificará
las sílabas que componen el nombre y así podrá señalarlas. Luego se les pondrá
un ejercicio donde tengan que completar la palabra "pala" y las
palabras que se relacionan como la familia de la palabra "pala" .
•
La Palabra "Piñata"
En este ejercicio, el adulto mayor debe
identificar la pronunciación correcta del artículo que define "LA" o
"EL", dependiendo las reglas de la gramática, e identificará que para
pronunciar la palabra piñata, se antecede el artículo "la", para
pronunciar "la piñata".
•
Familia
El adulto debe realizar una breve explicación de lo que es la
familia, desarrollará la capacidad de copiar dictado, identificará en dónde o
en qué imágenes puede utilizarse las sílabas vinculadas.
•
Basura
Se trata de relacionar las imágenes con el tema, de igual manera
tomar conciencia por qué es importante poner la basura en su
lugar. El educando debe completar enunciados, así como desarrollar la habilidad
de escucha para poder escribir correctamente. Analizará y reflexionará para
poder realizar sus actividades, además de aprender a utilizar lo singular y lo plural por
medio de imágenes. Y por último, ordenará las palabras para poder
formar enunciados.
•
Medicina
El educando practicará la lectura por medio de los libros que le
fueron proporcionados, comentará acerca del tema, nombrará lo que observa, completará
palabras por medio de silabas relacionadas al tema, relacionará columnas de sílabas
para formar palabras.
•
Casa
Leerá cada palabra, nombrará y relacionará las imágenes de acuerdo
a su nombre escrito, también completará palabras, responderá la guía de estudio,
describirá imágenes, etc.
•
Vacuna
El adulto mayor comentará acerca del tema lo siguiente: nombrará
lo que observa, completará palabras por medio de sílabas referentes al
tema, relacionará columnas de sílabas para formar palabras, completará
enunciados, y desarrollará la habilidad de escuchar para poder escribir
correctamente.
•
Cantina
En esta lección, se tiene que propiciar la participación del
educando, para que aprenda a leer en voz alta, completará enunciados, aprenderá
a diferenciar palabras hechas en forma
de preguntas de las que no interrogativas.
•
Mercado
En esta lección se practicará la lectura por medio de los libros
que le fueron proporcionados, comentará acerca del tema, nombrará lo que
observa, completará palabras por medio de sílabas referentes al tema, y
relacionará columnas de sílabas para formar palabras.
•
Trabajo
El educando realizará una breve explicación de lo que significa la
palabra trabajo, desarrollará la capacidad de escribir dictado, identificará
palabras para poder crear enunciados básicos, e identificará la manera de usar palabras para
crear oraciones.
•
Tortilla
El educando leerá en voz alta para poder identificar las silabas, formará
enunciados con determinadas palabras, leerá su material didáctico.
•
Leche
El educando escribirá enunciados en base a lo que ya aprendido.
•
Guitarra
En esta lección el educando leerá y escribirá enunciados con
palabras proporcionadas.
•
México
El educando comentará sobre el lugar donde vive, lo que observa en
su guía expresará palabras con determinadas letras, leerá, escribirá y
contestará los ejercicios.
•
Ejercicios de preparación
Estos consisten en que el adulto haga un pequeño repaso de lo que
él ha aprendido, para poder agilizar la escritura y lectura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)